GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Número de resultados 25 para el salvador

22/04/2015 - Guía educativa para los centros educativos de los alrededores de El Boquerón, El Salvador
El volcán de San Salvador está ubicado en la zona central de El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Tecla en el departamento de La Libertad; y Nejapa en el departamento de San Salvador. Se encuentra a once kilómetros de la  capital de este país.El volcán está compuesto por dos elevaciones: una llamada el Picacho de 1959.97 msnm; y la otra conocida como El Boquerón de 1839.39 msnm que incluye un cráter de 1,5 km de ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros cráteres inactivos.
La elaboración de la guía es parte de los esfuerzos para fortalecer la respuesta ante posibles desastres en ese área.
La guía ha sido lanzada el 25 de marzo de 2015 por el Ministerio de Educación y Geólogos del Mundo, con apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Plan Internacional con quien trabajamos en el proyecto "A participatory and Inclusive approach to resilient communities in La Libertad department, El Salvador" financiado por el Programa de Preparación para Desastres (DIPECHO) de la Unión Europea, a través de su Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG-ECHO) que trabaja en la región de América Latina y el Caribe en cumplimiento de su mandato humanitario de preservar y salvar vidas con la finalidad última de reducir las condiciones del riesgo ante desastres y contribuir a incrementar la resiliencia de las personas, comunidades y países de la región.


Reseña en www.elsalvador.com.26 de marzo de 2015 El Diario de Honduras
 

10/07/2014 - Boletín nº 11, junio 2014, El Salvador

29/04/2014 - Boletín nº 10 marzo 2014, El Salvador

10/04/2014 - Oferta de empleo en GM de geólogo/a en El Salvador
GEÓLOGOS DEL MUNDO ofrece una plaza de geólogo/a en el proyecto de Cooperación al Desarrollo “A participatory and inclusive approach to resilient communities in La Libertad department, El Salvador” ejecutado en asociación con Plan International-SWE y financiado por la Oficina Humanitaria de la UE en el programa DIPECHO.
El proyecto incrementará la resiliencia de las comunidades de los municipios Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce, del Departamento de la Libertad en El Salvador, incrementando la seguridad y la capacidad de respuesta ante desastres, especialmente de la población más vulnerable
Fecha límite: 22 de abril de 2014
Descargar documento para ver las condiciones y la dirección de envío del CV.

10/04/2014 - Oferta de voluntariado en GM para proyecto en El Salvador
GEÓLOGOS DEL MUNDO ofrece una plaza para actividades de voluntariado en el proyecto de Cooperación al Desarrollo “A participatory and inclusive approach to resilient communities in La Libertad department, El Salvador” ejecutado en asociación con Plan International-SWE y financiado por la Oficina Humanitaria de la UE en el programa DIPECHO.

El proyecto incrementará la resiliencia de las comunidades de los municipios Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce, del Departamento de la Libertad en El Salvador, incrementando la seguridad y la capacidad de respuesta ante desastres, especialmente de la población más vulnerable.

Fecha límite: 24 de abril de 2014
Descargar documento para ver las condiciones y la dirección de envío del CV.

25/02/2014 - Programas de Formación: enfoque de género y gestión del riesgo. GM en El Salvador.
En el marco del proyecto "Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador”, financiado por el Ayuntamiento de Barcelona,  GM ha desarrollado talleres de trabajo y formación dirigidos a concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en coordinación con GM impartieron el Programa de Formación sobre el Manejo de cuencas con enfoque de Gestión de Riesgo, dirigido a concejalas/es y al personal del área técnica de las municipalidades.


Jesús Guerrero, Técnico de GM, aporta en el manejo de cuencas con enfoque de gestión de riesgo de desastres a través de un programa de formación ambiental dirigido a las concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades.

24/02/2014 - Avance del proyecto "Las Cañas" en EL Salvador.
Actualmente GM realiza el proyecto “Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador” financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Entre las actividades realizadas, se encuentra el Estudio Hidrogeológico de la cuenca del Río Las Cañas, desarrollado por Pablo Fernández, técnico de GM.
Para su elaboración se inició con una recopilación bibliográfica a través de estudios previamente realizados en la zona con el objetivo inicial de identificar puntos de agua ubicados en la cuenca del río Las Cañas.
Una vez establecidos los puntos de agua se confrontan con la realidad a través de una campaña de inspección, que consistió en verificar y elaborar un listado actualizado.
Luego se realizó una campaña de muestreo en 27 puntos de agua, de 66 registrados en la primera campaña.
Las muestras fueron recopiladas a partir del 20 al 29 de enero de 2014, y se espera que los resultados estén listos para mediados del mes de marzo.
La siguiente fase a ejecutar del proyecto será realizar el Diagnóstico Hidrogeológico, en el que se establecerán las líneas bases de las aguas subterráneas y ver la posible afección (relación) entre las aguas superficiales y los acuíferos.

    
 Campaña de Muestreo .         



 Tomando las medidas /Tonacatepeque.

20/02/2014 - Boletín de noticias nº 8 de la Delegación de El Salvador

02/01/2014 - Erupción del volcán Chaparrastique en San Miguel, El Salvador
El domingo 29 de diciembre por la mañana entró en erupción en El Salvador, el volcán Chaparrastique, tambien llamado San Miguel .  Despues de una gran explosión, apareció una columna de gases y cenizas que se elevó unos cuantos kilómetros, desplazándose hacia las zonas adyacentes y alcanzando incluso la capital, San Salvador. El volcán Chaparrastique está en el departamento de San Miguel, a 135 kilómetros al este de la capital, y tiene una altura de 2.129 metros sobre el nivel del mar. La última vez que hizo erupción fue el 29 de diciembre de 1976.
Nuestro Jefe de Proyecto en el Salvador, Jesús Guerrero, que pertenece a la Comisión Nacional Técnico Científica del Sistema Nacional de Protección Civil,  ha entrado a formar parte de uno de los equipos de observación del volcán a petición del Ministerio de Medio Ambiente,  desde donde  han solicitado  a GM que les apoyemos con una visita al volcán que se realizaría el día 1 de enero de 2014.
Cuando recibamos más información de nuestro representante en El Salvador, Jesús Guerrero  se lo transmitiremos.





18/12/2013 - Felicitación Navideña de la Delegación de Centroamérica


Para descargar la tarjeta navideña en su tamaño original clicar en la imagen.

15/10/2013 - Boletín de noticias de la Delegación de Centroamérica, Noti Breves EL Salvador, Octubre 2013

29/08/2013 - Oferta de trabajo para geólogo/a voluntario para El Salvador
CONVOCATORIA:

GEÓLOGOS DEL MUNDO (GM), organización no gubernamental de cooperación
al desarrollo, convoca la selección de un voluntario/a para el proyecto:
"Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género
y la reducción del riesgo de desastres. El Salvador"(Abreviado LAS CAÑAS).
Está financiado por el Ayuntamiento de Barcelona.

Se ofrece una plaza para licenciado/a  en Geología con conocimientos y experiencia en:

    Hidrogeología
    Modelización hidraúlica de cursos fluviales y cálculo de avenidas (HEC).
    Sistemas de información geográfica (Arc -GIS preferiblemente)

Los interesados deben enviar su CV a las direcciones en el documento anexo antes del
15 de septiembre de 2013.


Descargar documento voluntario LAS CAÑAS

13/12/2012 - “Caracterización y Análisis de las Bocanas de Barra de Santiago y Garita Palmera, en la Microrregión Ahuchapán Sur”
Presentamos el estudio “Caracterización y Análisis de las Bocanas de Barra de Santiago y Garita Palmera, en la Microrregión Ahuchapán Sur” realizado por Geólogos del Mundo con la colaboración de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES). Es producto de uno de los resultados del proyecto “Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur” en su segunda fase, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El presente documento consta de una descripción de los principales cambios de la cobertura vegetal, el aumento de densidad de población, los cambios en los usos del suelo  y los cambios hidrológicos superficiales y subterráneos de la zona de estudio en los últimos 62 años.  Esta información complementa el estudio geomorfológico que analiza las variaciones de las desembocaduras  de Barra de Santiago y Garita Palmera, lo que permite conocer como  ha sido su evolución en el periodo comprendido entre 1949-2011. Para realizar el análisis de los procesos de erosión y sedimentación en la zona se ha utilizado como método principal la comparación de fotografías aéreas de diferentes años,  la identificación de puntos fijos de control tomados en campo, y la información proporcionada por la población de los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez de la Microrregión Ahuachapán Sur.

Descargar informe.(47,99 MB)


      Fotografía del 2010 de la Bocana de Garita Palmera, días después de la tormenta tropical Agatha.
                                  (Fuente: Alcaldía Municipal de San Francisco Menéndez)

25/09/2012 - Convocatoria para cubrir una plaza de técnico de proyecto en Auchapán, El Salvador
GM convoca la selección de un técnico  (geólogo o ingeniero) para el proyecto MANEJO SOSTENIBLE DE LA SUBCUENCA BRAZO DEL RÍO PAZ-MANGLAR DE GARITA PALMERA, SAN FRANCISCO, AHUACHAPÁN, EL SALVADOR.

FECHA LÍMITE PARA ENVIAR EL CV: 5 de octubre de 2012

Convocatoria

19/09/2012 - Curso formativo para multiplicadores comunitarias en El Salvador
En el marco del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático de la Microrregión Ahuachapán Sur, fase II ejecutado por Geólogos del Mundo y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), se realizó el pasado 4, 5 y 6 de septiembre, el Ciclo Formativo para Multiplicadores, esto gracias al  financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

13/07/2012 - Boletín de la Delegación de Centroamérica, nº 1, junio 2012

04/07/2012 - Publicaciones del programa de GM IPGARAMSS (2005 - 2011), El Salvador
Comunicamos a todos que están disponibles en la página web de GM todos los documentos del programa Integración Participativa de la Gestión  Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador (IPGARAMSS)  que nació en 2005, como parte de las actividades que Geólogos del Mundo desarrolla en el país en el área de Gestión del Riesgo de Desastres.

Por iniciativa del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), la Oficina de Planificación del AMSS (OPAMSS) y GM se visualizó la necesidad de dar respuesta a una serie de problemas comunes a las catorce municipalidades del AMSS relacionados con la gestión ambiental y de riesgos geológicos. Así, la creciente demanda particular por entender y trabajar la temática hizo replantearse una intervención en toda la región metropolitana.

En el programa IPGARAMSS  se ha llevado a cabo el trabajo entre técnicos de Geólogos del Mundo, de OPAMSS, y técnicos referentes de las 14 municipalidades del AMSS que pertenecen a diversas unidades relativas a la gestión del territorio (unidades ambientales, áreas jurídicas, participación ciudadana, entre otros), así como también con los Concejos Municipales, universidades y otras organizaciones comunitarias involucradas con la municipalidad y en el trabajo de Gestión de Riesgos.

Hay 22 documentos en PDF que se pueden ver y descargar en el enlace: http://www.geologosdelmundo.org/es/divulgacion/ipgaramss.html





27/06/2012 - RESUMEN Y ACTAS del Primer Congreso de los Lagos Centroamericanos (Honduras 14-16. junio de 2012)


El objetivo principal del congreso fué dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus eco-sistemas.
Resumen y actas Congreso lagos.PDF 2.61 MB

11/06/2012 - Recordatorio para el Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras


Primer Congreso de los lagos Centroamericanos (14-16 de junio de 2012), Lago de Yojoa, Honduras, con la participación de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El objetivo del congreso es dar a conocer la problemática medioambiental en los diferentes lagos centroamericanos, aunando esfuerzos en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar la calidad de sus aguas y sus ecosistemas.

Ver programa

08/06/2012 - Ahuachapán Sur fase II - El Salvador: Formación sobre bocanas y medios de vida
Con el proceso formativo se busca que las comunidades aprendan a generar herramientas comunitarias donde se evidencien las capacidades, recursos y amenazas que afectan a las mismas, en su relación con las bocanas, zona de desembocadura de los ríos, donde existe una interrelación entre  las corrientes del mar  y  los canales del manglar de agua dulce, permitiendo así hacer una validación del Mapa de Inundabilidad en el área ocupada por la comunidad de El Tamarindo en Ahuchapán Sur de El Salvador.


Más de ciento cincuenta personas han participado de los talleres impartidos en las comunidades El Chino, Colonia Ista, El Tamarindo, Garita Palmera, El Zapote y Barra de Santiago. Esto como parte de la acciones del proyecto Gestión del Riesgo y Adaptabilidad al Cambio Climático en la Microrregión Ahuachapán Sur fase II, ejecutado por Geólogos del Mundo y La Unidad Ecológica Salvadoreña UNES, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

29/05/2012 - Lanzamiento de Estrategia Micro regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
El pasado 13 de abril se hizo pública la "Estrategia de Gestión del Riesgo de la Microrregión Mélida Anaya Montes. Geólogos del Mundo ha prestado la asistencia técnica a la elaboración de la Estrategia, en el marco del proyecto de cooperación al desarrollo FOCAL-MICRORREGIÓN, financiado por la "Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament".
Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.


29/05/2012 - Clausura de Escuela Micro Regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
Más de ochenta personas recibieron en abril 2012, el Diploma de participación en la Escuela Microrregional, que incidió en tres ámbitos de acción: comunitario, técnico y político. Entre las temáticas abordas están: conceptos básicos sobre gestión del riesgo, amenazas y vulnerabilidad, geología básica, caracterización de amenazas, sistemas de información geográfica, entre otros.



Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos



28/05/2012 - Inician ciclo formativo sobre gestión de riesgo para alcaldías de ASIGOLFO
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.























 

20/04/2012 - Clausuran Escuela Micro Regional para abordar el riesgo
El pasado 31 de marzo Geólogos del Mundo realizó la clausura de la Escuela Micro Regional sobre Gestión de riesgo que incidió en tres ámbitos de acción: comunitario, técnico y político. Más de ochenta personas recibieron el Diploma de participación de la escuela.

19/04/2012 - GM en las noticias - Microrregión Mélida Anaya Montes
Diario CoLatino.com (El Salvador)

Identificar las amenazas y vulnerabilidad en áreas críticas y gestionar la información, puede ser la diferencia para preservar la vida de los pobladores.

Los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque  y Cuscatancingo, que conforman la Microrregión Mélida Anaya Montes, presentaron un plan de acción que aborda el impacto de riesgos y desastres en sus localidades.
Esta investigación que llevó tres años en su recopilación y análisis, contó con el apoyo de Geólogos del Mundo, FUNDAUNGO, y la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD).
Jesús Barrio, director técnico de Geólogos del Mundo, explicó que en los municipios  de la Micro Región, existen zonas topográficas muy accidentadas, pendientes elevadas o población viviendo en las cercanías de quebradas o dentro de ellas.
Ver artículo


 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio